Convocatoria: Subsidio Académico TECH para el Programa de Robótica en Casa 🏠

Imagen
¡Postula al Subsidio Académico TECH para  Robótica en Casa Abril 2024! Fundación Pro Vida y el Centro de Innovación Tecnológica GeniosBot ( CIT GeniosBot ) abren la convocatoria para postular al Subsidio Académico TECH para el Programa Académico de Robótica en Casa Abril 2024 , dirigido a niños, niñas y adolescentes de 8 a 14 años que deseen incursionar en el apasionante mundo de la robótica desde la comodidad de su hogar. ¿Qué te ofrece el programa? Aprendizaje práctico y divertido: A través de una plataforma online interactiva, los participantes podrán construir robots, programarlos y realizar diferentes retos, estimulando su creatividad, pensamiento crítico y habilidades STEM. Metodología innovadora: El programa se basa en una metodología de aprendizaje experiencial, donde los niños y niñas aprenderán haciendo, a su propio ritmo y con el apoyo de tutores especializados. Contenido de calidad: El programa cuenta con materiales educativos de alta calidad, incluyendo videos, guí...

Fundación Pro Vida y Google: Aliados para el desarrollo comunitario y el empoderamiento de los comités barriales



En un mundo cada vez más digitalizado, las organizaciones sin fines de lucro están adoptando nuevas estrategias y herramientas tecnológicas para promover el desarrollo comunitario y el empoderamiento de las comunidades locales. La Fundación Pro Vida se ha destacado en este campo al utilizar las herramientas de Google para impulsar el progreso y fortalecer los comités barriales en su misión de generar un cambio positivo.

Nuestra organización se dedica a mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables, y parte fundamental de su enfoque es el empoderamiento de los comités barriales. Estos comités, conformados por miembros de la comunidad, son clave para identificar y abordar los desafíos específicos que enfrentan sus vecindarios. Consciente del potencial de la tecnología para facilitar este proceso, hemos integrado las herramientas de Google en su enfoque comunitario.

Una de las formas en que utilizamos las herramientas de Google es a través de la colaboración en línea. Google Docs y Google Drive permiten a los comités barriales trabajar de manera conjunta en la creación y edición de documentos compartidos, como planes de acción, informes y propuestas. Esta colaboración en tiempo real mejora la comunicación entre los miembros del comité, facilitando la toma de decisiones y asegurando que todos tengan voz en el proceso. Además, el almacenamiento en la nube de Google Drive garantiza un acceso seguro y fácil a los documentos, evitando la pérdida de información y permitiendo un seguimiento constante de los avances.

Desarrollo Comunitario

Otra herramienta valiosa que Fundación Pro Vida ha implementado es Google Maps. Esta plataforma permite a los comités barriales mapear su territorio y visualizar los recursos y las necesidades de su comunidad. Mediante el etiquetado de lugares clave, como escuelas, centros de salud o espacios públicos, los comités pueden tener una visión completa de los activos y las áreas de mejora en su entorno. Esto les ayuda a identificar áreas de enfoque y priorizar acciones que impacten directamente en el desarrollo comunitario. Además, el uso de Google Maps permite a los comités visualizar sus logros y compartirlos con la comunidad en general, generando un sentido de orgullo y pertenencia.


También hemos encontrado en Google Forms una herramienta valiosa para recopilar información y opiniones de los residentes de los barrios. A través de encuestas en línea, los comités pueden conocer las necesidades, preocupaciones y sugerencias de la comunidad de una manera rápida y eficiente. Estos datos son fundamentales para tomar decisiones informadas y diseñar programas y proyectos que realmente respondan a las demandas de la comunidad. Además, Google Forms brinda la posibilidad de realizar seguimientos periódicos, permitiendo evaluar el impacto de las acciones implementadas y realizar ajustes en consecuencia.

Desarrollo Comunitario

Por último, hemos utilizado Google Meet como una herramienta de comunicación y reuniones virtuales con los comités barriales. Esta plataforma de videoconferencias ha sido especialmente relevante durante la pandemia, cuando las reuniones presenciales se vieron limitadas. Gracias a Google Meet, los comités pueden mantener una comunicación fluida, intercambiar ideas y tomar decisiones sin importar su ubicación geográfica. Esta herramienta ha sido crucial para mantener la continuidad de las actividades y garantizar una participación activa de los miembros del comité.

En resumen, nuestra organización benéfica y solidaria ha encontrado en las herramientas de Google un aliado estratégico para promover el desarrollo comunitario y el empoderamiento de los comités barriales. A través de la colaboración en línea, el mapeo comunitario, las encuestas en línea y las reuniones virtuales, la organización ha logrado fomentar una participación activa de la comunidad y aprovechar el conocimiento local para generar un cambio significativo. Con el respaldo de estas herramientas tecnológicas, Fundación Pro Vida continúa fortaleciendo a los comités barriales y trabajando hacia un desarrollo comunitario sostenible.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Infancia Vulnerada: La alarmante realidad de la violencia hacia niños y adolescentes en Ecuador

27 años de Fundación Pro Vida en Ecuador, un legado de amor y solidaridad

Convocatoria: Subsidio Académico TECH para el Programa de Robótica en Casa 🏠